Buscar este blog

lunes, 1 de junio de 2015

1.      Para la construcción de una mesa organopónica, necesitaremos:
·         Materiales:
§  4 Listones de Madera de 60 cm de Largo.
§  8 Listones de madera de aproximadamente un metro de largo por 10 cm de ancho.
§  4 Listones de un metro de largo por 15 cm de ancho.
§  Aproximadamente 50 clavos.
§  1 plástico de polietileno de 0,10 micrones.
§  3 sacos de sustrato.
·         Herramientas:
§  Un martillo.
§  Un Metro.
§  Instrumentos de Jardinería.
§  Barbiqui o mecha para abrir orificios.
2.      Construcción de una mesa organopónica.
·     1 Paso: Hacer un cuadro con los listones de un metro de largo por 10 cm de ancho, finalizado el cuadro se colocan 4 listones restantes en la base del cuadro, teniendo en cuenta una distancia de cada uno de ellos de 5cm.
·     2 Paso: Culminada la bandeja se colocan los listones de 1 metro de largo por 15 cm de ancho, los cuales servirán como laterales que van a dar la profundidad en la mesa
·         3 Paso: Colocar las patas, con los 4 listones de madera de 60 cm de largo.
·        4 Paso: ya elaborado la mesa se abrirá un orificio en una de las tablas laterales, que permitirá el drenaje.
·         5 Paso: se debe forrar la bandeja con el plástico de polietileno, abriendo un pequeño hueco en donde se encuentra ya la perforación antes mencionada, en este se debe introducir una pequeña manguera.
·         6 Paso: se debe agregar el sustrato a la bandeja, este debe ser ideal para el mejor crecimiento de la semilla.
3.      Recomendaciones:
·         La mesa debe colocarse en un espacio libre de sombra.
·         La mesa debe ser colocada en una pendiente moderada, para que los excesos de agua se puedan escurrir fácilmente hacia el orificio que se realizo como desagüe.
·         El plástico de polietileno que se va a utilizar para forrar la mesa, debe ser de color negro, si es de otro color puede contribuir al desarrollo de hongos o algas que son perjudiciales para el cultivo.
·         Se recomiendan trampas de colores elaboradas con platos amarillo, azul o blanco para atraer insectos que sean dañinos para los cultivos.
·         El riego debe ser con un goteo muy suave, si no la semilla se induciría más en el sustrato y podría perder su germinación.
·         El sustrato a utilizar debe estar 100% descompuesto.
·         La semilla se debe sembrar dos veces la profundidad de su tamaño.

·         El tapado de la semilla deberá ser muy sutil, para que no exista problema al momento de la germinación.

martes, 26 de mayo de 2015

¿Qué son mesas organopónicas?


         Son mesas construidas en madera,  tienen en el tope, una especie de cajón, el cual rellenan con abono orgánico, allí mismo puedes sembrar todo aquel cultivo que éstas sean capaces de soportar y de mantener.
Fueron hechas con el fin de lograr que en cada casa pueda haber un método de obtener sus propios cultivos. La técnica organopónica está diseñada para espacios urbanos reducidos como son azoteas, terrazas, traspatios, etc., no importa si se tiene suelo o no, pues se utiliza cualquier tipo de recipiente para su desarrollo. Esto permite que los alimentos que se  producen estén más frescos en el momento en que se consumen, pues puedes cosechar, lavar y servir la hortaliza en tu mesa en un periodo de tiempo muy corto, lo que es ideal para instalar huertos familiares.


Construcción de Mesas Organoponicas.

Es muy sencillo y muy barato. Tan solo tenemos que buscar los materiales que necesitamos.
Lo más difícil de conseguir son las tablas de madera. Las fábricas suelen tirar los palets rotos o que ya no necesitan. De ahí puedes sacar todos los tablones, y con los tacos más gruesos ya tienes las patas de la mesa. Tan solo tienes que desmontarlos con ayuda de un martillo. Los materiales que necesitas son:
  •  Tablones de madera (reciclando paletas).
  • Tornillos o clavos para madera
  •  Una sierra (con las eléctricas el trabajo es más rápido y menos agotador)
  •  Destornillador o martillo.
  •  Una escuadra.
  •  Barniz o pintura (opcional).
  •  Plástico negro.

¿Qué es un sustrato?

            Es todo material sólido distinto del suelo, natural o de síntesis, mineral u orgánico que, colocado en un contenedor, cantero, barbacoa o cama, en forma pura o en mezcla, permite al anclaje del sistema radical y puede o no intervenir en la nutrición vegetal. 

Preparación de sustratos y mezclas 

En todas las regiones existe disponibilidad de materiales que algunas industrias desechan o que, simplemente, la naturaleza posee de manera abundante y económica. La elección de la fuente orgánica, los materiales acompañantes, las proporciones de cada uno y el manejo posterior para la conservación en los sustratos, constituyen los aspectos esenciales en el mantenimiento de altos rendimientos.

¿Que sembrar?
    
 Se recomienda sembrar cultivos de ciclos cortos, osea que su periodo de crecimiento no sea mayor  de 60 dias, entre los mas recomendables para sembrar en una mesa organoponica tenemos:
  • Cebollín.
  • Vainitas.
  • Lechuga (romana, americana y criolla)
  • Ajoporro.
  • Nabos.
  • Pepino.
  • Calabacín.
  • Tomate.
  • Cebolla.
  • Espinaca
  • Remolacha.
  • Plantas Medicinales como orégano orejón, yerba buena.